ENVÍO GRATIS A LIMA, CALLAO, LA LIBERTAD, LAMBAYEQUE, ANCASH E ICA.
ENVÍOS SEGUROS A TODO EL PERÚ.
  • Inicio
  • Blog
  • Jugar es crear el cerebro del futuro
Publicado el 07-07-2025

Jugar es crear el cerebro del futuro

#Blog
Jugar es crear el cerebro del futuro

Detrás de cada interacción o historia que tu hijo inventa con un juguete, su cerebro está haciendo mucho más que entretenerse: está formando conexiones neuronales esenciales para su vida adulta.

¿Sabías que cuando juegas con él y haces preguntas como:
– “¿A dónde va tu personaje?”
– “¿Quién necesita ayuda?”
– “¿Cuál es tu plan, capitán?”
estás activando su corteza prefrontal?

Esta es la zona del cerebro que se encarga de planificar, tomar decisiones, resolver problemas y controlar impulsos, es decir, todas las habilidades que forman parte del liderazgo, la empatía y la autonomía.


1. Las preguntas que activan la mente de un líder

Cuando haces preguntas durante el juego, no das respuestas ni diriges, solo despiertas la mente del niño para que él se convierta en el protagonista, el que piensa, resuelve y actúa.

Así, estás entrenando su cerebro para que aprenda a tomar decisiones y no depender siempre de una figura externa. Esto fortalece su autoestima, creatividad y capacidad de liderazgo.


2. Internalización simbólica del rol: imaginar hoy, actuar mañana

En neurociencia, esto se llama “internalización simbólica del rol”. Significa que el niño no solo juega a ser un héroe, médico o ingeniero: se está entrenando para serlo, proyectando en el juego las actitudes que querrá usar en la vida real.

Cuando inventa un juego, lidera una misión o enfrenta un obstáculo con un juguete, su cerebro lo vive como una experiencia real, y es así que empieza a cultivar valores como valentía, empatía y perseverancia.


3. El poder de la dopamina: motivación y resiliencia

Cada vez que el juguete emite sonidos, luces, se transforma o responde, su cerebro libera dopamina, el neurotransmisor del placer y la motivación.

Esta descarga natural fortalece su capacidad para persistir, intentar una y otra vez, y no rendirse ante la frustración. La dopamina es una aliada para que los niños se conviertan en personas resilientes y entusiastas.


4. Historias que enseñan a superar desafíos

Una de las formas más poderosas de educar emocionalmente a un niño es a través de las historias. Cuando lo ayudas a crear una narrativa donde el personaje debe enfrentar miedos o resolver un problema, su sistema límbico (el cerebro emocional) aprende a regular esas emociones.

En palabras simples: si un niño puede superar un obstáculo en el juego, su cerebro aprende a hacer lo mismo en la vida real. Porque el juego es su lenguaje, su mundo y su entrenamiento para ser fuerte, valiente y feliz.


5. El rol del adulto: jugar, observar y guiar

Muchos padres piensan que para educar hay que corregir o dar consejos. Pero la neurociencia demuestra que, muchas veces, basta con jugar, hacer preguntas poderosas y acompañar sin intervenir.

Tú no necesitas tener todas las respuestas. Solo necesitas estar presente y crear escenarios de juego donde él sea el protagonista. Ese espacio simbólico es donde florecen su identidad, seguridad y potencial.


🧩 Conclusión

Jugar a ser lo que sueñan es la forma más poderosa de convertirse en eso en el futuro. 

Cuando eliges un juguete con intención, estás invirtiendo en el futuro emocional y mental de tu hijo.

En Wondermart, creemos que cada juguete debe ser una herramienta para desarrollar lo mejor de cada persona. Por eso seleccionamos productos que no solo entretienen, sino que transforman.

¿Tienes preguntas? ¡Escríbenos!